El envejecimiento de la población es una tendencia global que, en América Latina y especialmente en Colombia, cobra cada vez más relevancia. Actualmente, en el país, cerca de 13,6 millones de personas tienen más de 50 años, lo que equivale al 26% de la población, conformando la denominada “población plateada”. La razón del envejecimiento acelerado es que las tasas de fertilidad han caído drásticamente, de casi 6 nacimientos por mujer en 1960 a 1,6 en los últimos años. Según proyecciones de la ONU, en 2050 este grupo podría representar hasta el 42% de la población, lo que se traduciría en más de 25 millones de personas. Este panorama plantea una reflexión crucial: ¿están los servicios financieros preparados para atender a ese segmento?
Un análisis de la oferta financiera para este segmento demográfico en Colombia, desarrollado por la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), encontró que el 67% de los bancos cuenta con productos para la población plateada, enfocados principalmente en las personas pensionadas. Sin embargo, solo el 30% ofrece productos específicos en su portafolio que aborden las necesidades financieras de quienes no reciben pensión.