Saras

La relevancia que han cobrado los riesgos ambientales, sociales y los derivados del cambio climático para el sector bancario se refleja en la adopción proactiva y voluntaria del Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales, Saras. Actualmente, 37% de las entidades agremiadas a Asobancaria han desarrollado e implementado este sistema en sus modelos de gestión. Incluso, en 2024 se evaluaron $73,5 billones a través de estos Saras y se desembolsaron cerca de $29 billones. Esto refleja que existe una tendencia creciente entre las entidades por mejorar y consolidar un Saras robusto que permita una mejor identificación, evaluación y gestión de estos riesgos no tradicionales.

La literatura económica señala que la competitividad en las tasas tributarias suele asociarse con un mayor dinamismo productivo, en la medida en que influye en las decisiones de localización y expansión empresarial. Esta competencia no se limita al ámbito internacional, reflejada en las tasas de renta para personas jurídicas, sino que también se manifiesta al interior de los países, donde las diferencias en cargas tributarias condicionan la decisión de ubicarse en una capital, un centro urbano intermedio o en otra jurisdicción. Comprender estas dinámicas es esencial para diseñar políticas públicas que atraigan inversión y amplíen la base tributaria.