Inteligencia en banca
La discusión sobre la inteligencia artificial (IA) y con ello la irrupción de herramientas como ChatGPT, Dall E y Midjourney, por solo mencionar algunos ejemplos, ha tomado por sorpresa a no pocos expertos.
La discusión sobre la inteligencia artificial (IA) y con ello la irrupción de herramientas como ChatGPT, Dall E y Midjourney, por solo mencionar algunos ejemplos, ha tomado por sorpresa a no pocos expertos.
La inflación ha marcado el panorama económico durante los dos últimos años y la espiral alcista en los precios, cuyo inicio pudo identificarse en abril de 2021 debido a factores de oferta y demanda.
Siendo conscientes del gran desafío que representa la crisis climática para nuestra sociedad, desde Asobancaria, junto al Ministerio de Minas y Energía, se viene trabajando en facilitar el acceso de los hogares al financiamiento de paneles solares.
La República En Colombia, el nivel de profundización financiera (cartera/PIB) se ubicó en 50,9% en 2021. Jonathan Malagón, Presidente de Asobancaria, destacó “a nivel nacional vale la pena mencionar los esfuerzos que ha hecho el sector financiero para aumentar la profundización, lo que se evidencia con un aumento de casi 13 puntos porcentuales entre 2011 …
En Colombia, Índice de Profundización Financiera aumentó durante la última década Leer más »
Las recientes quiebras de algunas entidades bancarias en países desarrollados pueden generar inquietudes sobre la posibilidad de que algo similar ocurra en Colombia.
El sistema financiero colombiano, a través de la oferta de productos crediticios y ahorro, ha ayudado a mejorar el bienestar de las familias, aumentar la productividad de los negocios, disminuir la desigualdad y la pobreza, e incentivar el crecimiento económico.
El imaginario colectivo tiende a asumir que el nivel de competencia en el sector bancario colombiano es bajo.
La creciente transformación digital ha aumentado el uso de las tecnologías de la información en todos los ámbitos del sector financiero.
La República Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, se refirió a los puntos que ve positivos y a mejorar del proyecto de ley de reforma pensional. Entre lo positivo, destacó el diseño que se plantea del sistema, el aumento acelerado en la cobertura y la mejora en la progresividad. En el primer punto, del diseño, señaló …
“A 2025 daríamos salto en cobertura que no hemos dado en últimos años” Leer más »
El incremento de la inflación desde hace dos años, asociado a factores de carácter local y externo, llevó al Banco de la República a aumentar su tasa de interés de intervención con el ritmo más acelerado de la historia reciente.