La banca central colombiana en una década de expansión, 2023-2013
La novedad más significativa de la Constitución económica
de 1991 fue la independencia del banco central.
La novedad más significativa de la Constitución económica
de 1991 fue la independencia del banco central.
Una de las metas centrales de nuestro Plan Nacional de Desarrollo
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” es garantizar el acceso a
soluciones de agua potable y saneamiento básico.
Cada vez son más los analistas que plantean que para el año 2020, salvo una
fuerte agitación geopolítica en los países productores…
La pandemia de la COVID-19, que inició a finales de 2019 y registró sus primeros casos en América Latina en 2020, trajo consigo nuevos retos.
Colección de ensayos de José Antonio Ocampo, Jonathan Malagón y colaboradores sobre la dominancia de la balanza de pagos.
En la última década hemos aprendido que para contribuir al desarrollo económico, los mercados financieros no sólo deben ser profundos, sino además
inclusivos.
Dedicado a las más de 850.000 familias
que compraron casa y a las 3 millones de personas
que tuvieron acceso a agua potable por primera vez
en nuestro gobierno.
La historia de la regulación del Sistema Financiero Colombiano hacia estándares internacionales.
La caricatura del narcotraficante colombiano ha sido popularizada
internacionalmente
en innumerables producciones de cine y televisión que
abordan, una y otra vez, las aventuras del mundo criminal.
La reciente revolución digital, la globalización y la transición
productiva que experimenta el mundo han transformado por
completo las capacidades requeridas por un país para ser
competitivo.