Publicaciones

Recientes

4% cómo recuperar el crecimiento sostenido para llegar al primer mundo en 2050

Este libro aborda, con mirada estratégica y sentido de urgencia, los principales obstáculos que frenan el crecimiento de Colombia y propone una agenda integral para superarlos. A través de análisis rigurosos y propuestas concretas, ofrece una visión estructural del desarrollo, donde la productividad, la equidad y la sostenibilidad no son caminos paralelos, sino condiciones indispensables para avanzar.

Leer más »

DE LA EQUIDAD AL CRECIMIENTO

En la última década, la noción de “crecimiento sin equidad” ha ganado fuerza en el discurso político, la literatura económica y los medios especializados como una explicación central del malestar social en los países emergentes. Aunque el crecimiento económico ha logrado reducir los niveles de miseria, no ha sido suficiente para enfrentar la profunda desigualdad, alimentando así el discurso anti-establecimiento y una creciente aceptación social de la conflictividad. Frente a esta realidad, varios actores políticos han ofrecido respuestas centradas en la expansión del gasto social y en promesas de bienestar, que si bien atienden demandas legítimas, pueden traducirse en políticas asistencialistas, fiscalmente insostenibles y perjudiciales para el aparato productivo, afectando la inversión, el empleo y las libertades económicas.

Leer más »

Finanzas sostenibles

Este libro busca ser un referente de las finanzas sostenibles en el sector financiero, así como una lectura esencial para las instituciones bancarias comprometidas con la transformación del sector.

Leer más »

Columnas de Opinión

Un impuesto al futuro

La República

Colombia lleva años construyendo una agenda de pagos digitales que promete más inclusión, más trazabilidad y menos costos para hogares y empresas. La implementación gratuita de Bre-B, hace menos de un mes, es parte de este propósito y se plantea como una gran promesa hacia una economía libre de efectivo y digital. Es por esto que, la reciente propuesta del Gobierno Nacional para equiparar la retención en la fuente entre los pagos electrónicos y los pagos con tarjetas a la tarifa de 1,5% es altamente inconveniente.

27/ Octubre

2025

Columnas de opinión en medios de comunicación

Un impuesto al futuro

Colombia lleva años construyendo una agenda de pagos digitales que promete más inclusión, más trazabilidad y menos costos para hogares

Leer más »

La trampa

Los mecanismos de insolvencia cumplen una función social y económica esencial: reordenar pasivos, preservar la estabilidad de los agentes y

Leer más »

Blended finance

El sector financiero colombiano es referente en la región en finanzas verdes. En 2024 la cartera verde llegó a $29

Leer más »

Bajo observación

Por primera vez en casi tres décadas, Colombia enfrenta el fantasma de la descertificación antidrogas por parte de Estados Unidos.

Leer más »

Senior Living

Hoy las ciudades y políticas de vivienda se planifican como si la vejez fuera corta, pasiva y dependiente. Sin embargo,

Leer más »

El péndulo

El Acuerdo de París en 2015, firmado por 195 países, trajo consigo un auge en términos de sostenibilidad. Se reafirmó

Leer más »
09.

Commodo arcu integer

Vitae mus aliquam massa adipiscing

10.

Platea viverra varius auctor porta

Tincidunt fringilla fringilla nibh gravida

11.

Odio volutpat varius maecenas

Vitae et nunc eu

12.

Porttitor in habitant

In arcu fermentum

Libros y ediciones

Libros

2023

La historia de la regulación del Sistema Financiero Colombiano hacia estándares internacionales.

2021

Una de las metas centrales de nuestro Plan Nacional de Desarrollo, “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” es garantizar el acceso a soluciones de agua potable…

2017

En la última década hemos aprendido que para contribuir al desarrollo económico, los mercados financieros no sólo deben ser profundos, sino además inclusivos.